fbpx

Ley SARA

El Ministerio de Sanidad ha introducido cambios en la regulación de la cirugía estética en España, con el objetivo de mejorar la seguridad y garantizar que las intervenciones de este tipo solo puedan ser realizadas por profesionales cualificados y autorizados.

Según lo establecido por la Orden SND/1002/2024, también conocida como “Ley Sara”, desde el sábado 21 de septiembre de 2024, únicamente los médicos especializados en cirugía plástica, estética y reparadora, o aquellos con competencias quirúrgicas específicas en otras especialidades, como oftalmología, otorrinolaringología, maxilofacial y dermatología, podrán llevar a cabo procedimientos estéticos.

¿Qué implica la Ley SARA?

Debido al creciente interés de la ciudadanía en este tipo de tratamientos, han surgido diversas problemáticas, como el intrusismo profesional. La ausencia de una regulación específica provocaba vacíos legales que, en cierto modo, ponían en riesgo la salud de las personas al no garantizar que solo profesionales con la formación adecuada realizaran estas intervenciones.

Esta nueva normativa obliga a que únicamente los médicos especialistas puedan intervenir a pacientes con fines estéticos, lo cual contribuye a la profesionalización del sector y establece un marco legal que garantiza que toda cirugía se realice con la experiencia, conocimiento y buenas prácticas necesarias.

¿Cuál es el origen de esta ley?

En 2022, una paciente llamada Sara Gómez falleció tras someterse a una liposucción que tuvo graves complicaciones. Este trágico caso impulsó a diferentes colectivos a exigir un cambio legislativo que, por un lado, ofreciera mayor seguridad a los pacientes y, por otro, excluyera a los profesionales intrusistas del campo de la cirugía plástica, estética y reparadora.

¿Cuáles son sus principales puntos?

  • Médicos especializados, una garantía de seguridad. La Ley Sara asegura que solo los médicos especializados en cirugía plástica, estética y reparadora, o en oftalmología, otorrinolaringología, dermatología y maxilofacial con competencias estéticas, puedan realizar estas intervenciones. Esto brinda a quienes deciden someterse a una cirugía la confianza de estar en manos de profesionales con la experiencia y competencias necesarias para garantizar resultados seguros.
  • Información detallada y consentimiento informado. Los pacientes tienen derecho a recibir una explicación clara y completa sobre el procedimiento que se va a realizar, incluyendo los riesgos, el tiempo de recuperación y los posibles efectos secundarios. La normativa obliga a los médicos a entregar esta información de forma comprensible, garantizando que el paciente firme un consentimiento informado antes de cualquier tratamiento.
  • Evaluación psicológica previa. En ciertos casos, la normativa establece la necesidad de una evaluación psicológica para asegurar que el paciente esté tomando una decisión plenamente consciente e informada. Esta evaluación es crucial en procedimientos que pueden afectar significativamente la autoestima o la imagen corporal del paciente, evitando que factores emocionales o psicológicos influyan negativamente en la decisión.
  • Instalaciones seguras y equipadas. Todos los procedimientos estéticos deben realizarse en clínicas que cumplan con estrictos estándares de higiene, seguridad y equipamiento. El objetivo es garantizar que las instalaciones médicas estén adecuadamente preparadas, incluyendo la disposición de equipos de emergencia para atender cualquier complicación durante o después del procedimiento.
  • Seguimiento postoperatorio y atención de urgencia. Tras una cirugía, los profesionales médicos están obligados a ofrecer un seguimiento adecuado para monitorizar la recuperación y estar disponibles ante posibles complicaciones.
  • Registro nacional de clínicas y profesionales. Se establece un registro oficial que permite a los pacientes verificar si su médico y la clínica donde planean realizar el procedimiento están debidamente acreditados. Este registro garantiza transparencia y confianza al elegir tanto al cirujano como al centro médico.

La Ley Sara en Lebrato y Grandío

En nuestra clínica en Ourense, siempre hemos implementado rigurosamente todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de nuestros pacientes, y así continuaremos, siguiendo los lineamientos establecidos por la Ley Sara. Nuestro compromiso, desde la fundación de Lebrato y Grandío Hub Clinic, se ha basado en la defensa de la profesionalización de este sector y en el bienestar de todos los pacientes que confían en nosotros. Nuestro equipo de profesionales está comprometido con la excelencia médica, brindando un servicio seguro, transparente y de máxima calidad en cada consulta o tratamiento.

  • En la especialidad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, el Dr. Bruno Gago.
  • En la especialidad de Oftalmología, Oculoplastia, y Medicina Estética la Dra. Yerena Muiños.
  • En la especialidad de Otorrinolaringología, el Dr. Miguel Grandío.


Desde tu primera visita, tu bienestar es nuestra absoluta prioridad, y trabajamos para asegurar que tu experiencia con nosotros cumpla con los más altos estándares de seguridad.

Abrir chat
1
Bienvenido a Lebrato y Grandío
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?