fbpx

Cardiología

En Lebrato y Grandío Hub Clinic, ofrecemos consulta, diagnóstico y tratamiento en la especialidad de Cardiología.

¿Quieres saber qué engloba esta especialidad? ¡Sigue leyendo!

Es la especialidad en la que se diagnostican y tratan las patologías relacionadas con el corazón, el sistema circulatorio y los vasos sanguíneos

El cardiólogo, pues, se encarga de la detección de dichas enfermedades y de estudiar cuál es el mejor solución médica para cada una de ellas. 

Si quieres asesoramiento relacionado con esta especialidad, puedes llamarnos o visitarnos en Ourense para reservar tu cita en Cardiología.

¿Qué podemos hacer por ti en el ámbito de la Cardiología?

El corazón es un órgano fascinante, incansable desde el inicio de nuestra vida hasta el final de nuestros días. Del mismo modo, al igual que fascinante, es un órgano complejo, que requiere de años de estudio para intentar comprenderlo.

Los avances en la medicina y las mejoras en nuestra calidad de vida, han contribuido a que vivamos más años; pero por otra parte el ritmo de vida, frenético en muchas ocasiones, el estrés, el sedentarismo y la peor alimentación, hacen que nuestro corazón pueda sufrir. Por eso es importante cuidarlo. Tan importante es tratarlo cuando se padece una enfermedad como prevenir la aparición de las mismas.

Tan importante como diagnosticar, proponer unas pautas cardiosaludables o recomendar tratamientos, es lograr que el paciente comprenda su enfermedad, entienda la razón de sus síntomas y sea parte activa en la mejoría.

En Lebrato y Grandío Hub Clinic, podemos ayudarte en el ámbito de la Cardiología con las siguientes prestaciones médicas:

Estudio y prevención de enfermedades del corazón

Los factores de riesgo son aquellos que aceleran el envejecimiento de nuestro corazón y aceleran la aterosclerosis (el estrechamiento de las arterias del corazón). El mal control de los factores de riesgo, pueden conducir a insuficiencia cardiaca, arritmias o angina de pecho e infarto de miocardio.

Los factores de riesgo clásicos, entre otros, son:

  • Hipertensión
  • Colesterol elevado
  • Tabaco
  • Sedentarismo
  • Historia familiar de problemas del corazón

En ocasiones retomamos la práctica deportiva que por diferentes motivos habíamos abandonado durante años. Lo que no somos conscientes es que probablemente nuestro cuerpo y nuestro corazón ya no es el mismo. Es importante descartar factores de riesgo o patologías no diagnosticada previo a retomar la práctica deportiva.

¿En qué momento somos conscientes que tenemos un problema de salud si no nos revisamos?

Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del corazón

Una arritmia es una alteración del ritmo cardiaco.

Palpitaciones, mareo, síncope, dolor torácico o pérdida de conocimiento son algunos de los síntomas en los que se presentan las arritmias, aunque también pueden pasar inadvertidas.

Para el diagnóstico de las arritmias, hacen falta una historia clínica detallada, un electrocardiograma y ecocardiograma para ver que el corazón esté sano. En función de estas pruebas, se puede incrementar el estudio con un Holter o una prueba de esfuerzo. En otras ocasiones, es necesario un estudio electrofisiológico para llegar al diagnóstico y tratamiento.

La insuficiencia cardíaca es la incapacidad del corazón para satisfacer las necesidades del organismo.

La insuficiencia cardiaca puede ser una enfermedad que no presente síntomas durante mucho tiempo a lo largo de la vida, pero cuando aparecen los síntomas predominantes son cansancio, fatiga, hinchazón de piernas o mareos.

Hay múltiples causa que pueden provocar insuficiencia cardíaca: problemas de válvulas (valvulopatías), arritmias, problemas del musculo del corazón (miocardiopatías).

Las valvulopatías son las enfermedades propias de las válvulas del corazón. La función de las válvulas del corazón es abrirse y cerrarse correctamente durante el ciclo cardíaco. Esto permite el paso de la sangre de una cavidad a otra y que pueda avanzar sin retroceder.

Las válvulas pueden estropearse por infecciones, por traumatismos, por envejecimiento, etc. En la actualidad, la valvulopatía más frecuente es la valvulopatía degenerativa en pacientes ancianos, que consiste en el envejecimiento, endurecimiento y calcificación de las válvulas, lo que limita su movilidad y afecta a su funcionamiento.

El diagnóstico más exacto de todas las valvulopatías se hace por ecocardiograma, una técnica de imagen que puede valorar exactamente qué válvula está enferma, cuál es la causa y la gravedad de la afectación.

La cardiopatía isquémica es la enfermedad ocasionada por la arterosclerosis de las arterias coronarias, es decir, las encargadas de proporcionar sangre al músculo cardíaco (miocardio).

Este proceso empieza en las primeras décadas de la vida, pero no presenta síntomas hasta que la estrechez de las arterias es importante. El síntoma fundamental es el dolor torácico, pero en ocasiones puede no ser tan claro.

Horario

De lunes a viernes:

Mañana

09:30 – 13:00

Tarde

16:00 – 20:30

Pide cita

Si quieres pedir una cita en nuestra clínica en esta especialidad en concreto, no dudes en llamarnos.

¡Haz clic en el siguiente botón!

Dra. Elisa Blanco

Conoce a la Dra. Elisa Blanco

La doctora Elisa Blanco cuenta con una amplia formación y experiencia en el ámbito de la Cardiología. Además, es miembro de Sociedades de gran relevancia en este ámbito.

Cuenta con diversas publicaciones en revistas de ámbito autonómico, nacional e internacional.

Educación, experiencia y acreditaciones

  • Licenciada en Medicina y cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela. Promoción
    1997-2003.
  • Prueba de selectiva MIR convocada por el Ministerio de Sanidad y consumo.
  • Especialista en Cardiología. Periodo de residencia 2005-2010. Hospital Universitario Miguel
    Servet. Zaragoza.
  • Periodo de Docencia de los estudios de TERCER CICLO por la Universidad de Zaragoza. Año
    2005-2006.
  • Título de “Suficiencia investigadora” por la Universidad de Zaragoza. Calificación Sobresaliente
  • Obtención del Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad de Zaragoza.
  • Máster en Cardiología II edición. Cátedra de Cardiología Universidad Miguel Hernández. Años 2011-2012.
  • Máster en Imagen Cardiaca. II Edición. Instituto Internacional de Cardiología y la Universidad Católica San Antonio. 2012-2014
  • Máster en Prevención cardiovascular y Rehabilitación cardiaca. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. 2014-2016
  • Experto en Ecocardiografía avanzada por la Sociedad Española de Cardiología. Año 2014
  • Acreditación en Ecocardiograma transtorácico por la Sociedad Europea de Cardiología. Año 2016.
  • Máster en Cuidados Cardiacos Agudos. Campus IMAS (Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria). Octubre 2017 – Mayo 2019.
  • Máster en ecocardiografía transesofágica por la Sociedad Española de Cardiología. Enero 2017 a Junio de 2018. Calificación Sobresaliente.
  • Miembro de la Sociedad Española de Cardiología.
  • Miembro de la Sociedad Europea de Cardiología.
  • Miembro de la Sección de imagen cardiaca de la Sociedad Europea de Cardiología.
  • Miembro de la Comisión Deontológica del Colegio Oficial de Médicos de Pontevedra desde julio de 2013 a octubre de 2016.
  • Miembro de la Junta Directiva del Colegio Oficial de Médicos de Pontevedra cargo Vicepresidencia 4º de octubre 2016 a la actualidad.
  • Miembro Colaborador Docente de formación sanitaria especializada en la Especialidad de Cardiología en el Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra desde junio 2010 hasta octubre de 2011.
  • Miembro Colaborador Docente de formación sanitaria especializada en la Especialidad de Cardiología en el Complexo Hospitalario Universitario de Vigo desde octubre del 2011 hasta enero del 2019.

Múltiples cursos de formación, todos ellos acreditados en base a la encomienda de gestión concedida por los Ministerios de Sanidad y Política Social y Ministerio de Educación al Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos.

  • Pedro Marcos-Alberca, Alexandra Goncalves, Covadonga Fernández Golfin, Borja Ibañez, Elena Castilla, Elisa Blanco, Joaquín Ferriros, Juan Arrazola, Carlos Macaya. Clinical outcomes of patients with intramyocardial bridging diagnosed by multi-detector cardiac computed tomography. International Journal of Cardiology.

  • Blanco González E, Gago Vidal B, Murillo Solís D, Domingo del Valle J. Úlcera de Martorell: complicación infrecuente de la hipertensión de larga evolución. Hipertens riesgo vasc.

  • Jacobo Silva, Elisa Blanco, Luis Carlos Maroto, Javier Cobiella, Manuel Carnero, Enrique Villagran, Lorena Montes, Jose Luis Zamorano, José Enrique Rodríguez. Resección cuadrangular frente al uso de neocuerdas en la reparación del velo posterior mitral. Resultados clínicos y ecocardiográficos.

  • Verónica Lázaro, Sofía Vázquez, Elisa Blanco. Linfoma cardíaco primario en una paciente inmunocompetente. Revista Argentina de Cardiología.
Abrir chat
1
Bienvenido a Lebrato y Grandío
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?